PROYECTO DE DISEÑO BASICO 1
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS
TEMA:
COMPOSICION ASIMÉTRICA DE UNA PERSPECTIVA INTERNA ARQUITECTONICA CON UN PUNTO DE FUGA
PROYECTO DE DISEÑO BÁSICO 1, COMO COMPONENTE FINAL DEL SEMASTRE
OCTUBRE 2015 / MARZO 2016
Docente:
Mg. Castro Freddy
Estudiante:
Cabrera Vásquez Luis Adrián
Ambato, 23 de Febrero del 2016


INTRODUCCIÓN
Muchos piensa que en el diseño como en algún tipo de esfuerzo dedicado embellecer la apariencia exterior de las cosas. Ciertamente, el solo embellecimiento es una parte del diseño, pero el diseño es mucho más que eso. Miremos en nuestro derredor. El diseño no es solo un adorno.
En la presente composición se trabajara con Interrelación de formas con un punto de fuga.
Una perspectiva interior es el observador que empieza a visionar sus acciones, pensamientos y emociones desde un ángulo diferente. Es como ver una obra de teatro en que tú mismo eres el protagonista de la obra y al mismo tiempo el observador de la misma.
Es también la ilusión visual que percibe el observador que le ayuda a determinar la profundidad y situación de los objetos a distintas distancias. Por analogía, también se llama perspectiva al conjunto de circunstancias que rodean al observador, y que influyen en su percepción o en su juicio.

JUSTIFICACIÓN
Importancia
Resulta ser tan amplio como interesante; es así como se ha propuesto que está investigación gire en torno a la arquitectura, como una expresión urbana que constituye una forma de comunicación no verbal y que como tal, puede dar suficiente cuenta del entramado de relaciones que se tejen a su alrededor.
Impacto
Como arquitectos damos forma a modelos y espacios habitables que se insertan en el medio natural y que condicionan la relación con éste, creando instancias para la correspondencia social-comunicativa, la actividad productiva y/o recreativa. También con nuestra acción edificada establecemos la calidad y el uso que damos a los recursos naturales y artificiales determinando las tecnologías de que disponemos para ello.
Visión
La carrera de arquitectura de la Universidad Tecnológica Indoamerica será líder en la formación de profesionales íntegros con competencias y técnicas, contribuyendo afectivamente a la sociedad, con el desarrollo arquitectónico y urbano.
Misión
Formar profesionales íntegros que impulsen el desarrollo de la arquitectura, contribuyendo de manera efectiva a la resolución de necesidades sociales en el marco de proyectos arquitectónicos y urbanos a través del desarrollo sostenible, sustentable y a la investigación científica.
Utilidad Teórica Práctica
La utilización teórico practico que se aplicara en este trabajo será la utilización de módulos que permitan dar un recorrido visual en la maqueta.
Beneficiarios
El beneficio obtenido en este proyecto será para tanto para el estudiante como para el maestro ya que en el proceso de aplicación será utilizado todos los conocimientos impartidos durante todo este periodo.
OBJETIVOS
Objetivo General
Diseñar una composición asimétrica de una perspectiva interna con un punto de fuga
Objetivos Específicos
-
Aplicar el método de repetición en el diseño.
-
Relacionar la similitud y estructura para obtener un diseño que llame la atención de las personas.
-
Organizar los diferentes métodos estudiados en clase para obtener un diseño como son la gradación, interrelación de formas y textura.

MARCO TERICO
-
REPETICION:
Cunado un diseño ha sido compuesto por una cantidad de formas, las idénticas o similares entre si son ``formas unitarias`` o `` módulos`` que aparecen más de una vez en el diseño.
La presencia de módulos tiende a unificar el diseño los módulos pueden ser descubiertos fácilmente en casi todos los diseños si los buscamos, un diseño puede contener más de un conjunto de módulos.
Los módulos deben ser simples, los demasiado complicados tiendes a destacarse como formas individuales con lo que el efecto de unidad puede ser anulado.
Repetición de módulos:
-
Cantidad de formas similares.
-
Unifican el diseño 6
-
Repetición de módulos:
-
El método más simple.
Tipos de repetición:
-
De figura
-
De tamaño
-
De color
-
De Textura
-
De Dirección
-
De posición
-
De espacio
-
De gravedad
Variaciones direccionales en la repetición:
-
Direcciones repetidas
-
Direcciones indefinidas
-
Direcciones alternadas
-
Direcciones en gradación
-
Direcciones similares
Repetición Submódulos:
Varios módulos en repetición que forman un módulo mayor.
Supermódulo:
Módulos agrupados que se convierten en una forma mayor.
-
Disposición lineal
-
Disposición cuadrada
-
Disposición en rombo
-
Disposición triangular
-
Disposición circular
Repetición de módulos
Suele aportar una inmediata sensación de armonía. Cada módulo que se repite es como el compás de un ritmo dado.
Tipos de repetición
-
Repetición de figura.- la figura es simple y esta puede tener diferentes medidas, colores, etc.
-
Repetición de tamaño.- solo es posible cuando las figuras son también repetidas o muy similares.
-
Repetición de color.- el color s el mismo pero la figura y el tamaño se pude variar.
-
Repetición de textura.- puede ser de la misma textura, pero el color la medida puede variar.
-
Repetición de dirección.- es posible cuando el sentido tiene un solo sentido.
-
Repetición de posición.- se refiere a como se dispone las formas, de acuerdo a una estructura.
-
Repetición de espacio.- todas las formas pueden ocupar su espacio de una misma manera.
Variaciones directas
Con la excepción del círculo, todas las formas pueden variar de dirección en ciertos grados.
-
Direcciones repetidas
-
Direcciones indefinidas
-
Direcciones alternadas
-
Direcciones en gradación
-
Direcciones similares
Submódulos y supermódulos
Un módulo puede estar compuesto por elementos más pequeños, que son utilizados en repetición. Tales elementos más pequeños son denominados “submódulos”.
Si los módulos, al ser organizados en un diseño, se agrupan juntos para convertirse en una forma mayor, que luego es utilizada en repetición, denominamos “supermódulos”.
El encuentro de los cuatro círculos
-
Disposición lineal.- los círculos son alineados como si fueran guiados por línea conceptual que pasara por los centros de todos los círculos. Esta puede ser recta, curva o quebrada.
-
Disposición cuadrada o rectangular.- ocupa cuatro puntos que entres si, pueden formar un cuadrado o un rectángulo.
-
Disposición en rombo.- ocupan cuatro puntos que unidos pueden formar un rombo.
-
Disposición triangular.- los cuatro círculos son dispuestos para que tres de ellos ocupen los tres extremos de un triángulo.
-
Disposición circular.- el mismo resultado que en la disposición triangular pero con la diferencia que se agrega más círculos.
Repetición y reflexión
La reflexión es un caso especial de la repetición. Por reflexión entendemos que una forma es espejada, resultando una nueva forma que se parece mucho a la original, pero una va hacia la izquierda, la otra hacia la derecha y las dos nunca pueden coincidir exactamente.

Estructura
Por regla general, impone un orden y predeterminar las relaciones internas de las formas de un diseño.
Entre las más importantes tenemos formales, semiformes e informales.
Repetición de posición
En una estructura inactiva hay siempre una repetición de posición, porque si cambia la colocación de módulos dentro de cada subdivisión, puede destruirse fácilmente la regularidad de la estructura de repetición.
La estructura activa la repetición de posición no es siempre necesaria. Esta línea ofrece la suficiente disciplina de repetición para que pueda explorarse plenamente.
Superposición de estructuras de repetición
Una estructura de repetición, junto con los módulos que incluye, puede ser superpuesta a otra estructura de repetición
-
SIMILITUD:
Puede parecerse entre sí, sin embargo no ser idéntica. Estas encontramos en la naturaleza, en las hojas de los árboles, granos en la arena, etc.
-
Similitud de figuras
-
Asociación
-
Imperfección
-
Distorsión
-
Unión
-
Sustracción
-
Tensión
-
Compresión
Estructura de la similitud
No es fácil definir una estructura de similitud es semiformal, no tiene rigidez estructural de repetición no tampoco regularidad estructural de repetición múltiple existen dos clases subdivisiones estructurales y distribución visual.
Similitud de módulos
Se refiere primordialmente a la estructura de esos módulos, estos deben ser similares.
Similitud de la figura
La similitud puede ser reconocida cuando todas las formas pertenecen a una clasificación común.
Similitud y gradación
Cuando se utiliza un grupo de módulos y similitudes es esencial que no sean dispuestos en él dice o de tal manera que muestra un discernible cambio sistemático de gradación.

-
GRADICION:
-
-
Cambio gradual de manera ordenada:
-
Gradación de módulos
-
Gradación espacial
-
Gradación en la figura
Es una experiencia visual diaria. Las cosas que están cerca de nosotros parecen grandes y alejadas parecen pequeñas, si miramos desde abajo un edificio alto con una fachada de ventanas iguales el cambio en tamaño de las ventanas sugiere una lay de gradación.
Gradación de módulos
Dentro de una estructura de repetición los módulos los pueden utilizar en gradación.
Gradación en plano
-
Rotación en el plano.- indica el cambio de dirección de los módulos.
-
Progresión en el plano.- indica el cambio de la posición de los módulos.
Gradación espacial
-
Rotación en el plano.- con una separación gradual del espacio.
-
Progresión en el plano.- aumento o disminución del tamaño.
Gradación de la figura
-
Unión y saturación.- indica la posición de los submodulos.
-
Tención o compresión.- el cambio gradual de los módulos.
El cambio de la gradación
El diseñador puede cambiar para la gradación en el espacio, en el plano o en la figura.
Velocidad de gradación
La cantidad de pasos requeridos para que una forma cambie.
Modelos de gradación
-
Movimiento paralelo.- los módulos son transformados gradualmente en pasos paralelos.
-
Movimiento concéntrico.- son transformados en capas concéntricas.
-
Movimiento en zigzag.- los módulos se disponen en forma de zigzag.
La estructura de gradación
-
Cambio de tamaño y/o posición
-
Cambio de dirección
-
Deslizamiento
-
Curvatura
-
Reflexión
-
Combinación
-
División ulterior
-
Enrejado triangular
-
Enrejado hexagonal
Gradación alternada
Esta aporta una complejidad poco habitual en un diseño de gradación, es decir que los módulos y submódulos estructurales gradualmente cambian.
El modo más simple de conseguir la graduación alternada es dividir la estructura.


-
TEXTURA:
¿Cómo obtenemos una textura visual?
-
Dibujo
-
Impresión
-
Manchado
-
Fotografía
-
Collage
Los ejes se limitan a superficies uniformes
TEXTURA VISUAL
-
Decorativa.- decora una figura y hace que se subordine a la figura
-
Espontanea.- no decora una superficie.
-
Mecánica.- textura obtenida por medios mecánicos
FABRICACIÓN DE LA TEXTURA VISUAL
-
Dibujo, pintura.- productos más simples para crear una textura
-
Impresión, copia, frotado.- dibujo con relieve o superficie rugosa.
-
Vaporización, derrame, volcado.- pintura en diferente estado hasta conseguir una textura deseada.
-
Manchado, teñido.- superficie absorbente.
-
Ahumado, quemado.- una superficie que puede ser ahumada.
-
Raspado, rasgado.- superficie pintada o tintada.
-
Procesos fotográficos.- técnica del cuarto oscuro.

-
FORMA:
La forma y los elementos conceptuales
El punto, la línea o el plano, cuando son visibles, se convierten en forma.
Un punto sobre el papel, por pequeño que sea, debe tener una figura, un tamaño, un color y una textura si se quiere que sea visto.
También debe también debe señalase lo ismo de una línea o de un punto. En un deseno bi-dimensional, el volumen es imaginario.
Los puntos, líneas y planos visibles son formas de un verdadero sentido, aunque formas tales como puntos o líneas son simplemente denominados puntos o líneas en la práctica.
La forma como punto.
Características principales del punto:
-
su tamaño debe ser comparativamente pequeño
-
su forma debe ser simple.
La forma como línea
-
Su ancho es extremadamente estrecho;
-
Su longitud es prominente.
Tres aspectos:
La forma total.
Recta, curva, quebrada, irregular o trazada a mano.
El cuerpo.
Afilado, nudoso, vacilante o irregular.
Las extremidades.
Pueden ser cuadrados, redondos, puntiagudos o cié cualquier otra forma simple.
La forma como plano.
-
Geométricas
-
Orgánicas
-
Rectilíneas
-
Irregulares
-
Manuscritas
-
Accidentales.

CONCLUSIONES
-
Se pudo concluir que la composición asimétrica expuesta en el diseño se caracteriza por generar un recorrido visual.
-
-
La composición es figurativa e implícita, con la utilizar colores primarios, secundarios y terciarios.
RECOMENDACIONES
-
Se puede recomendar que en una composición figurativa de una perspectiva interna arquitectónica se deben diferenciar cada uno de sus elementos.
-
Al plasmar los módulos en la composición figurativa estos deben ser de diferentes tamaños, formas geométrica y colores diferentes para que de esta manera la persona que observa pueda identificar cada parte del paisaje.
-
ANEXOS
-
Láminas de colores
-
Curvígrafo
-
Bombígrafo
-
Reglas de cortes
-
Pegamento (UHU)
-
Alfombras de cortes
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() 20160223_014013 | ![]() 20160223_013957 |
---|---|
![]() 20160223_013952 | ![]() 20160223_000842 |
![]() 20160223_000836 | ![]() 20160222_233241 |
![]() 20160222_203821 | ![]() 20160222_201207 |
![]() 20160222_180036 | ![]() 20160222_173244 |
![]() 20160222_162323 | ![]() 20160218_072442 |
![]() 20160218_072428 | ![]() 20160218_072330 |
![]() 20160218_072231 | ![]() 20160218_072219 |
![]() 20160218_071905 | ![]() 20160218_071901 |
![]() 20160218_071910 - copia | ![]() 20160218_071910 |
![]() 20160218_071914 - copia | ![]() 20160218_071914 |
![]() 20160218_071922 | ![]() 20160218_071926 |
![]() 20160218_071855 | ![]() 20160218_071851 |
![]() 20160218_071556 | ![]() 20160218_071526 |
![]() 20160218_071440 | ![]() 20160218_071432 - copia - copia |
![]() 20160218_071337 | ![]() 20160218_071326 |
![]() 20160218_070938 | ![]() 20160218_070949 |
![]() 20160218_071026 | ![]() 20160218_071033 |
![]() 20160218_071134 | ![]() 20160218_071146 |
![]() 20160218_071210 |
![]() 20160223_014013 | ![]() 20160223_013952 | ![]() 20160218_072330 | ![]() 20160218_072231 | ![]() 20160218_072219 | ![]() 20160218_072201 | ![]() 20160218_071526 |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() 20160218_071337 | ![]() 20160218_071326 | ![]() 20160218_070938 | ![]() 20160218_070815 - copia | ![]() 20160218_070807 | ![]() 20160215_174851 | ![]() 20151118_201147 |
![]() 20151118_184259 | ![]() 20160218_070825 | ![]() 20160218_071033 | ![]() 20160218_071026 | ![]() 20160218_070949 | ![]() 20160218_071134 | ![]() 20160218_071851 |